Oscar Niemeyer
En 1936 recibió el encargo, junto con otros arquitectos,
de diseñar el edificio del Ministerio de Educación y Sanidad de Río de
Janeiro. Sumó una búsqueda de la adaptación del edificio al
medio ambiente y una fértil imaginación. Desde ese momento profesó el
funcionalismo arquitectónico, profundizando paulatinamente en las
relaciones entre la arquitectura y el entorno.
En 1947 viajó a Nueva York, como miembro del Comité
Internacional de Arquitectos encargado del desarrollo del proyecto de la
sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el proyecto más ambicioso de la
arquitectura latinoamericana en el siglo XX fue el diseño y la
construcción de Brasilia, la ciudad que el presidente Juscelino
Kubitschek soñaba con levantar como nueva capital del país y como
símbolo de su régimen democrático, Niemeyer se
responsabilizó del diseño de los edificios emblemáticos de la ciudad (la
residencia del presidente, el Congreso Nacional, la sede del gobierno y
la Catedral), combinó la
imaginación y racionalismo. Muchos edificios de la ciudad son
grandes construcciones de cristal y hormigón, de formas originales e
imaginativas.
En 1962 Niemeyer fue nombrado coordinador de la
Escuela de Arquitectura de la recién creada Universidad de Brasilia. Ese
mismo año viajó a Líbano para proyectar la Feria Internacional y
Permanente en Trípoli.
En 1966 viajó de nuevo a Europa, para visitar la exposición Oscar Niemeyer, el arquitecto de Brasilia
en el Museo de las Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en París
(Francia), ciudad en la que se instaló un año después. Entre sus obras
más destacadas de este período se encuentran la sede del Partido
Comunista Francés en París (1967-1972) y la mezquita de Argel (1968) y
la Universidad de Constantina (1969) en Argelia.
Una vez finalizada la dictadura militar, regresó a
Brasil y continuó su intensa actividad. Durante estos años realizó
numerosas obras en su país, como el Memorial JK, un museo dedicado a
Juscelino Kubitschek en Brasilia (1980); la sede de la Red de Televisión
Manchete (1983); los sambódromos de las ciudades de Río de Janeiro
(1984) y de São Paulo (1991); el Panteón de la Patria Tancredo Neves
(1985), en Brasilia; el Memorial de América Latina (1987), un inmenso
centro cívico de ocho hectáreas en São Paulo; o el Museo de Arte
Contemporáneo (1991), en Niteroi.
En 1988 creó la Fundación Oscar Niemeyer y recibió
el premio Priztker de Arquitectura. Un año después fue galardonado con
el premio Príncipe de Asturias de las Artes. El Museo Oscar Niemeyer fue
inaugurado en 2002 en la ciudad de Curitiba, al sur de Brasil. En 2007
se realizaron por todo Brasil homenajes para conmemorar el centenario
del nacimiento del arquitecto, que todavía tiene en marcha numerosos
proyectos, como el Museo Internacional de los premios Príncipe de
Asturias.
fuente: www.biografiasyvidas.com/biografia/n/niemeyer.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario